En este video explico la diferencia entre un Autoempleo y un Negocio
Interacciones del lector
Comentarios
arturo gonsalez rojasdice
el obstaculo mas grande en la apertura del negosio que estoi queriendo abrir es todos los tramites legales asi comp permisos se me hace que son in nesesarios y luego se contradicen, que si es el uso de suelo, proteccion civil, salubridad, si no tienes uno no te dan el otro, ademas de el capital para iniciar.
1) Habiendo definido bien y por escrito los procedimientos…
El Ejemplo estrella es Mc Donalds. Todo colaborador tiene exactamente definido sus tareas y cada uno de sus pasos y pueden consultar estos en un manual.
el obstaculo principal que siento es falta de compromiso del equipo de trabajo, tambien existe fallas en la organizacion ya que estamos trabajando a como se van presentando las situaciones, es decir no tenemos ningun plan definido, no tenemos presupuestos de ventas ni de costos y gastos, tampoco hay manuales de procedimientosy en general siento que es muy necesario implementar un plan de negocios para reiniciar de nuevo con un reglamento interior claramente definido y en general con cada uno de los procesos en la operacion, organizacion direccion y control.
Hola mi duda o miedo a poner un negocio es si podre recuperar o si tendre acogida en mi negocio el cual estoy pensando poner y este es una cafeteria con algunas comidas y bebidas en peru, y ademas como afrontar los intereses del banco ya que si me animo a poner el negocio seria con dinero del banco y eso la verdad me da muxo temor por si no logre levantar el negocio
la verdad apenas estoy realizando el plan de negocio para crear mi propia empresa, por eso te pedi ayuda para poder realizar un muy buen plan de negocio.
gracias
hola, realizo servicio social en una incubadora de empresas en el área legal. Respecto a capital semilla hace referencia de que no apoya a los autoempleo, ahora bien, la figura jurídica fiscal de persona física con actividad empresarial puede interferir al momento de solicitar el apoyo de capital semilla? dado que el emprendedor es el que está al frente de la actividad y como bien lo dice, está al frente de la empresa.
Espero me reponda en la mayor brevedad posible, gracias.
Creo que el obstaculo mas grande al que me he enfrentado es que no basta con la pericia tecnica , tienes que considerar muchos aspectos . Los legales , fiscales , tecnicos , etc…
Y cuando vas empezando es dificil hacerlo de manera eficiente por los recursos limitados con los que generalmente empiezas.
Creo que como bien dices se invierte mucho tiempo en tratar de operar el negocio y muy poco en diseñar metodos de trabajo eficientes.
Después de iniciar el negocio, luchar para hacerlo crecer llegas a un punto de estancamiento, ni subes ni bajas y eso te va desmotivando. Quiero decir que es necesario unos buenos conocimientos para seguir adelante creciendo o pedir ayuda profesional. Esta fue mi gran dificultad.
1ro soy un autoempleado, quiero ser un empresario, pero hasta hoy mi limitante es: el no tener una estrategia de mercadeo o publicidad, de como llegar hasta mis clientes. por lo tanto mis ingresos son muy limitados. En cuanto a la forma de actuar de los futuros integrantes, ya tengo definido el papel de cada cual.
el obstaculo mas grande en la apertura del negosio que estoi queriendo abrir es todos los tramites legales asi comp permisos se me hace que son in nesesarios y luego se contradicen, que si es el uso de suelo, proteccion civil, salubridad, si no tienes uno no te dan el otro, ademas de el capital para iniciar.
¿como, exactamente, me puedo ausentar mas de mi negocio, sin que se convierta en un caos la produccion, la atencion a clientes, etc.?
1) Habiendo definido bien y por escrito los procedimientos…
El Ejemplo estrella es Mc Donalds. Todo colaborador tiene exactamente definido sus tareas y cada uno de sus pasos y pueden consultar estos en un manual.
el obstaculo principal que siento es falta de compromiso del equipo de trabajo, tambien existe fallas en la organizacion ya que estamos trabajando a como se van presentando las situaciones, es decir no tenemos ningun plan definido, no tenemos presupuestos de ventas ni de costos y gastos, tampoco hay manuales de procedimientosy en general siento que es muy necesario implementar un plan de negocios para reiniciar de nuevo con un reglamento interior claramente definido y en general con cada uno de los procesos en la operacion, organizacion direccion y control.
Hola mi duda o miedo a poner un negocio es si podre recuperar o si tendre acogida en mi negocio el cual estoy pensando poner y este es una cafeteria con algunas comidas y bebidas en peru, y ademas como afrontar los intereses del banco ya que si me animo a poner el negocio seria con dinero del banco y eso la verdad me da muxo temor por si no logre levantar el negocio
EL principal obstaculo que me he encontrado, como desarrollar un plan de negocio.
la verdad apenas estoy realizando el plan de negocio para crear mi propia empresa, por eso te pedi ayuda para poder realizar un muy buen plan de negocio.
gracias
hola, realizo servicio social en una incubadora de empresas en el área legal. Respecto a capital semilla hace referencia de que no apoya a los autoempleo, ahora bien, la figura jurídica fiscal de persona física con actividad empresarial puede interferir al momento de solicitar el apoyo de capital semilla? dado que el emprendedor es el que está al frente de la actividad y como bien lo dice, está al frente de la empresa.
Espero me reponda en la mayor brevedad posible, gracias.
“Un changarro está controlado por una persona,
una empresa está controlada por un sistema.”
Totalmente de acuerdo Antonio, por eso suempresa.com es lo que es … por su sistema. Felicidades por acercar a Mexico a la era digital.
Creo que el obstaculo mas grande al que me he enfrentado es que no basta con la pericia tecnica , tienes que considerar muchos aspectos . Los legales , fiscales , tecnicos , etc…
Y cuando vas empezando es dificil hacerlo de manera eficiente por los recursos limitados con los que generalmente empiezas.
Creo que como bien dices se invierte mucho tiempo en tratar de operar el negocio y muy poco en diseñar metodos de trabajo eficientes.
Después de iniciar el negocio, luchar para hacerlo crecer llegas a un punto de estancamiento, ni subes ni bajas y eso te va desmotivando. Quiero decir que es necesario unos buenos conocimientos para seguir adelante creciendo o pedir ayuda profesional. Esta fue mi gran dificultad.
1ro soy un autoempleado, quiero ser un empresario, pero hasta hoy mi limitante es: el no tener una estrategia de mercadeo o publicidad, de como llegar hasta mis clientes. por lo tanto mis ingresos son muy limitados. En cuanto a la forma de actuar de los futuros integrantes, ya tengo definido el papel de cada cual.